NOTICIAS
Evaluación Eólica, Base Presidente Eduardo Frei Montalva, Antártica. Chile
2010.04
2014 - 2015
2012 - 2013
2010 - 2011
2008 - 2009
2006 - 2007
Bajo en convenio de cooperación GTZ y la comisión nacional de Energía, se implementa una unidad de evaluación de potencial eólico equipado con sensores ultrasónicos, en la base Eduardo Frei Montalva, territorio Antártico Chileno. Las extremas condiciones climáticas requirieron armario con aislación térmica y calefacción interior, como también sensores ultrasónicos calefaccionados
PRODUCTOS
REFERENCIAS
ACERCA DE
CONTACTO
Primera Estación Solar. Andacollo, Chile
2010.06
En convenio con Compañía Minera Dayton de Andacollo, se implementa primera unidad de evaluación de potencial Solar, para fines de generación eléctrica. Con el objeto de evaluar la instalación de una planta fotovoltaica para el suministro de la misma compañía minera. Los precursores de la iniciativa son el Ing. Gastón di Parodi por Cía. Minera Dayton y Ing. Rolando Núñez por EneR Ltda
Exportación TRAR_060 m. Isla de San Andrés, Colombia
2010.08
En base a la experiencia obtenidas en Antillas Holandesas, Desamd diseña torre de evaluación de potencial Eólico para condiciones de extrema humedad y roció salino, en base a una estructura de 60 m con cables y elementos de arriostra de Acero inoxidables, equipada con un Data logger Willmers, para Wind Kraft Nord Inc. y la empresa eléctrica local SOPESA en la Isla de San Andrés, Colombia.
Primer Salón de Exposición Tecnológico Internacional. Santiago, Chile.
2010.11
Representando a la marca Ammonit Measurement GmbH., para evaluación de potencial Eólico y Solar, Desamd estuvo presente en el evento el cual se desarrolló en conjunto con el “V Encuentro Internacional de Inversiones en Energías Renovables”, realizado en el Hotel Grand Hyatt, Santiago, Chile (2010.11.11)
Primer data Logger NRG y Certificación WindHunter
2011.01
En base a las exigencias del desarrollador alemán JUWI GmbH, se implementaron las primeras campañas de evaluación de potencial eólico con data logger NRG, utilizando conexión satelital. Tanto las estructuras y la instalación de los equipos, fue inspeccionada y certificada por la empresa Polaca Windhunter, para el proyecto Chiza 1 y Chiza 2.
Comité Normativa Eléctrica. Caracas, Venezuela
2011.09
Ammonit en conjunto con Desamd participan en FONDONORMA 11:9-045 “NORMA TÉCNICA
PARQUES EÓLICOS. TORRES Y EQUIPOS DE MEDICIÓN DE VIENTO”. Entre los objetivos específicos de esta norma están:
-Establecer las características y condiciones de operación que deben cumplir los sensores de medición y equipo registrador de datos empleados en un pronóstico de energía eólica.
-Especificar la distribución en altura y orientación de los sensores de medición y equipo registrador de datos en la estructura.
-Esta norma se aplica a torres meteorológicas destinadas al estudio del viento para evaluación de factibilidad de proyectos de energía eólica en el emplazamiento seleccionado
Inspección Parque Eólico Playa kanoa. Curazao, Antillas Holandesas
2011.10
Dentro del plan de mantenimiento e inspecciones preventivas PMI, se realiza una visita a la torre de evaluación de potencial eólico emplazada en el parque Eólico Playa Kanoa, la cual está sometida a condiciones extremas de temperatura, humedad y salinidad. Adicionalmente esta estructura y sus son sensores han recibido en varias ocasiones descargas eléctricas lo que ha requerido el cambio de anemómetros.
VII Foro Chileno-Alemán de Energías Renovables. Santiago, Chile.
2011.10
Gracias a la invitación de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria – CAMCHAL. Para participar en representación de Ammonit Measurement GmbH. en el foro Energía Eólica e Integración de ERNC. Se expone con el tema “Ammonit, Measuring wind power at the highest standards”, realizado en Casa Piedra, Vitacura, Santiago (2011.10.26)
Hito en Altura y Distancia, Quillagua, Chile
2011.12
Todo un desafío se ha convertido la instalación de una torre de evaluación de potencial Eólico para los estudios preliminares del Parque Eólico Quillagua. El tipo de terreno y la altura de la estructura (102 m), instalada en uno de los emplazamientos más áridos del planeta. Gracias a la colaboración y experiencia de la empresa Cemento Melón, fue posible trasladar el hormigón especial premezclado desde la ciudad de Calama distante a 190 Km al punto de instalación de la torre
SCROLL